El proyecto ‘Aprender’ entra en una nueva fase donde son los propios municipios los que muestran la riqueza de su patrimonio a través de una exposición elaborada por los propios vecinos.
La exposición se puede visitar desde hoy, 5 de julio, hasta el próximo 21 de julio en la sala de talleres del ‘Centro de Interpretación de Contrebia Leucade’.
El programa desarrollado por Fundación Caja Rioja, que cuenta con la colaboración de CaixaBank, se enmarca dentro de la iniciativa ‘Proyectos Piloto’ y ‘Emblemáticos para la dinamización del medio rural frente a la despoblación y el reto demográfico’, subvencionada por la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja.

Durante el verano de 2022, el proyecto ‘Aprender’ entra en una segunda fase donde son los municipios y sus asociaciones locales los que abren las puertas de su cultura desde varios puntos de vista: recursos patrimoniales y medioambientales; costumbres y tradiciones; y recursos y servicios turísticos con la producción de una exposición.
Se inicia este martes en Aguilar del Río Alhama, donde el ’Centro de Interpretación de Contrebia Leucade’ acoge la exposición que comienza con un repaso de su historia pasada y actual.
Dentro de los recursos patrimoniales, además del propio yacimiento, cabe destacar la ‘Vasija de las Cabezas’, datada en el siglo I a.C. y descubierta en 1990, en el extremo norte de la muralla. Esta reproducción se encuentra habitualmente en el centro de interpretación, pero con motivo de la exposición, se integra dentro de ‘Aprender’.
La exposición también cuenta con un molino barquiforme, también del siglo I a.C.; una fíbula de la época celtibérica y una placa de cinturón de la época visigoda; y la recreación del ‘Mosaico de los Delfines’ de la época romana.
Además de los recursos patrimoniales expuestos, el visitante podrá conocer recursos medioambientales tan importantes para la comunidad como la ruta verde del río Alhama, las encinas centenarias y lo que supone la integración del municipio en la ‘Reserva de la Biosfera’.
La muestra incluye tradiciones y costumbres, como la ‘Romería a Gutur’ y expone el traje tradicional de Espigadora y la bandera municipal.
La exposición se podrá visitar del 5 al 21 de julio, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, de martes a sábado, y de 11:00 a 14:00 los domingos en la sala de talleres del ‘Centro de Interpretación de Contrebia Leucade’.
Esta es la primera de las cuatro acciones programadas para este verano que se completará con las exposiciones de los municipios de Anguiano, San Román de Cameros y Torrecilla en Cameros, que tendrá como colofón su llegada al Centro Fundación Caja Rioja La Merced de Logroño, en el mes de septiembre.
Este centro se convertirá en la ventana abierta al mundo rural riojano y en el altavoz que muchos municipios necesitan para ser visibles en la ciudad.