El Ciclo de Conferencias ‘Mujeres de armas tomar’ de la Universidad de La Rioja recupera la figura de algunas de las mujeres más transgresoras de la Antigüedad, desde Cleopatra hasta la reina de Iliria. Abierto al público en general, se celebra el jueves 11 y viernes 12 de abril en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía de Logroño.
Las conferencias serán impartidas por estudiantes y exalumnos del Grado de Geografía e Historia (alumnos de máster, doctorandos y doctores), coordinados por las profesoras del área de Historia Antigua del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja Pepa Castillo y Pilar Iguácel.
El objetivo de Ciclo ‘Mujeres de armas tomar’ –enmarcado en el Proyecto de Innovación Docente ‘Ave Roma’- es acercar la Historia Antigua a la sociedad riojana, mediante charlas divulgativas atractivas para el público general. En este caso, a través de la figura de mujeres poderosas, apasionadas y decididas que se salieron de los roles establecidos y que, por ello, fueron relegadas al olvido por los historiadores.
“En esta ocasión –explica la profesora Castillo– hemos elegido un tema de actualidad que entronca con los estudios de género. Queremos mostrar al público asistente una serie de mujeres de la Antigüedad que, por ser transgresoras y salirse del rol que la sociedad les obligaba a desempeñar, fueron vilipendiadas por los historiadores griegos y romanos del momento, transmitiéndose así a la posteridad una imagen negativa de las mismas”.
El ciclo comenzará el jueves 11 de abril con las charlas ‘Cleopatra: la femme fatale del Nilo’, de Carla San Román; ‘Las chicas de Nerón: Popea y Agripina’, de Marina Gil Arenal, y ‘Berenice: una reina despechada’, de Iñigo García.
El viernes 12 de abril será el turno de ‘Olimpia de Épiro: esposa y madre de conquistadores’, a cargo de Manuel Montoya; ‘Estratónice de Siria: pasión y poder en palacio’, de Enrique Jiménez; ‘Una de piratas: Teuta, la reina de Iliria’, de Iván Moreno, y ‘Boudica: un Brexit a lo britano’, de Adrián Calonge.
En ambos casos, las conferencias se celebrarán en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía de Logroño, a partir de las 19.00 horas, con entrada libre.
Esta iniciativa forma parte del parte del Proyecto de Innovación Docente ‘Ave Roma’, embrión de un futuro canal de YouTube que, bajo el formato de magazine televisivo, abordará temas relativos al pasado de Roma. Este proyecto tiene entre sus objetivos el desarrollo de nuevas formas de intervención del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje y dar respuesta de forma eficaz y cooperativa a problemas del ámbito educativo.