Exposición de pintura en Gran Vía a beneficio de Arad

May 16, 2018 | Noticias

El presidente de Arad (Asociación Riojana para la Atención a personas con problemas de Drogas), José Luis Rabadán, y el responsable del Área de Patrimonio de la Fundación Caja Rioja, Francisco Burgos, han presentado hoy la exposición de pintura que Álex Espiga realiza en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía a beneficio de esta entidad, Arad.

La exposición podrá visitarse del 15 de mayo al 7 de junio en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas.

Alejandro Espiga (Logroño, 1950) estudió Delineación en la Escuela de Artes y Oficios de Logroño. Aficionado a la pintura desde niño, ha estudiado diferentes técnicas de forma autodidacta, ha realizado cursos y ha pintado de forma esporádica hasta los 25 años, momento que colgó los pinceles.  Pasadas cuatro décadas dedicado profesionalmente al diseño industrial mientras coopera con diferentes ONG, decidió retomar la pintura con fines solidarios con maestros como Taquio Uzqueda, Carlos López Garrido y Arancha Lanchares.

En los últimos años ha realizado exposiciones con beneficio a Cáritas en la iglesia de Jesuitas de Logroño, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de La Rioja y la Biblioteca de La Rioja.

Este último año ha preparado la exposición «La Rioja, tierra de catedrales» con beneficios para Proyecto Hombre y ésta que puede visitarse en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía a beneficio de Arad.

Nuevas adicciones

ARAD (Asociación Riojana para la Atención a personas con problemas de Drogas) trabaja desde el año 1982 en el tratamiento de las adicciones y ofrece sus servicios tanto a personas que hacen uso abusivo de drogas como a su entorno más cercano (familia y amigos).

José Luis Rabadán, presidente de esta entidad, ha afirmado que “desde hace unos años hemos detectado que además de lo que entendemos como drogas tradicionales, hay una serie de conductas, que en principio se pueden considerar como placenteras, que se pueden convertir en una auténtica adicción. Es lo que denominamos “adicciones sin sustancia”, que comprenden una amplia variedad de conductas como la adicción al sexo, a las compras, al deporte, al coleccionismo, a los videojuegos, al juego, a internet, a las redes sociales, al móvil…”.

Por este motivo y por la creciente demanda de información la exposición se completa con la charla “Enredad@s. Ayuda a tus hij@s a superar la dependencia a Internet y al juego online», que se celebrará el próximo día 31 de mayo a las 19:30 horas en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía.

La última encuesta ESTUDES del Plan Nacional de Drogas presentada en marzo y realizada entre estudiantes de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años afirma, entre otros datos, que el 21% de los estudiantes de 14 a 18 años (el 23,8% de las chicas y el 18,3% de los chicos) hacen un uso compulsivo de internet. Hay una evolución al alza del uso compulsivo respecto a la anterior encuesta que era del 16,4%.

Respecto al juego on line, han jugado dinero en internet el 6,4 % de los jóvenes de 14 a 18 años en el último año (el 10,2 % de los chicos y el 2,5 % de las chicas). Han jugado dinero fuera de internet (jóvenes de 14 a 18 años, en el último año) el 13,6 % (el 21,6 % de los chicos y el 5,4 % de las chicas).

José Luis Rabadán también ha informado de la puesta en marcha de un Protocolo de tratamiento para la adicción a las apuestas deportivas, “un protocolo de validación en el que participamos 20 entidades pertenecientes a UNAD (la mayor Red Europea de entidades que trabajan en las adicciones), ARAD incluida. Este protocolo es el resultado de la colaboración entre el Plan Nacional sobre Drogas, UNAD y la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia”.

Share This