El físico de partículas Francesc Monrabal y coordinador técnico del proyecto NEXT en Canfranc ofrece mañana, martes 29 de noviembre, una conferencia sobre el origen del Universo enmarcada en “Divulgaciencia”, el programa de divulgación científica y tecnológica que desde hace diez años organiza la Fundación Caja Rioja y que cuenta en esta edición con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Fecyt, y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
La conferencia de Francesc Monrabal tendrá lugar a las 20:00 horas en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía. La entrada es libre hasta completar aforo.
Dice Monrabal que “tras más de 40 años trabajando y descubriendo las propiedades de la materia y las partículas que nos componen a nosotros y al universo hemos aprendido dos verdades interesantes: No entendemos el 95% del Universo y además no deberíamos de existir. A los físicos de partículas nos gusta existir, pero sobretodo saber por qué lo hacemos. Una posible solución a este problema podría venir de parte del pedazo más pequeño de realidad que conocemos, el neutrino. Esta partícula casi indetectable podría tener la llave de explicar nuestra existencia. Para demostrarlo los físicos de partículas hemos decidido meternos en una cueva, bajo tierra».
Proyecto NEXT
NEXT es un proyecto internacional para construir un detector que compruebe, por primera vez, la existencia de un raro fenómeno natural llamado doble desintegración beta sin neutrinos. Si se confirma esta hipótesis, propuesta hace más de 50 años por el físico italiano Ettore Majorana, el neutrino sería su propia antipartícula, lo cual ofrecería una explicación a por qué el Universo está hecho de materia y no de antimateria.
En el proyecto NEXT participan más de 80 científicos de 13 centros de investigación procedentes de 6 países (España, Francia, Portugal, Rusia, Estados Unidos y Colombia).
NEXT empleará una cámara llena de 100 kilos de gas xenón enriquecido para crear las condiciones propicias para detectar la doble desintegración beta sin neutrinos. Este experimento fue propuesto por Ettore Majorana, un físico italiano con una vida peculiar: integrante del Grupo de Roma junto a Enrico Fermi o Pontecorvo, en los años treinta del siglo pasado dejó Italia para trabajar con sendos nobel como Heisenberg o Bohr. Fue el primero en proponer la existencia del neutrón, aunque rechazó su trabajo por banal y dejó que Chadwick se llevara el Nobel por ello. Tras su regreso a Italia, desapareció sin dejar rastro en 1938.
Si se detecta la llamada desintegración doble beta sin neutrinos, NEXT demostraría que el neutrino es su propia antipartícula, lo cual tendría profundas consecuencias en física y cosmología. En ese caso los neutrinos podrían ser la clave para explicar la asimetría entre materia y antimateria. En teoría, en el big bang tuvo que crearse la misma cantidad de materia que de antimateria (idéntica a la primera pero con carga eléctrica opuesta). Sin embargo, el Universo que vemos está compuesto por materia y no por antimateria, que no se sabe dónde está.
El proyecto, liderado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la UV, cuenta con la participación también de la Universitat Politècnica de València a través de su Departamento de Estructuras y del Instituto I3M, centro mixto UPV-CSIC-CIEMAT.
De hecho, José F. Toledo investigador del Intituto I3M, coordina, junto con David Nygren, exmiembro del Departamento de Física del Laboratorio Nacional Lawerence de Berkeley (EEUU), actualmente en “Presidential Professor” en la universiada de Texas, el desarrollo de la electrónica de adquisición y procesado de los miles de sensores del detector. Parte de esta electrónica, diseñada en la UPV en colaboración con el CERN, será empleada por otros muchos experimentos de física de todo el mundo.
Por otra parte, para la construcción del detector NEXT-100 es necesaria la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas, esto se hace en colaboración de las distintas instituciones internacionales así como interactuando de cerca con industrias e institutos de investigación nacionales. Algo que permite aplicar estas técnicas a futuros desarrollos de una manera mucho más rápida y directa.
Francesc Monrabal
Licenciado y doctorado en Física por la Universidad de Valencia. Durante su doctorado fue responsable de la puesta a punto del detector NEXT-DEMO, el primer prototipo de NEXT. Esto le permitió trabajar con el profesor de Texas James White y convertirse en un experto en este tipo de detectores.
En NEXT-DEMO también contribuyó al desarrollo de distintas partes del detector como la electrónica o el trigger.
Parte de sus intereses como investigador incluyen el desarrollo de nuevos detectores para la búsqueda de la desintegración doble beta sin neutrinos.
Todos estos intereses le han permitido ganarse la confianza de los dos co-spokepersons (co-portavozes/líderes) del proyecto NEXT y actualmente está trabajando en la Universidad de Texas para Dave Nygren, el inventor de la tecnología que hace posible NEXT, las cámaras de proyección temporal o TPCs.