La Marcha Hoyos de Iregua se realizará el domingo 2 de octubre

Sep 15, 2016 | Noticias

La Fundación Caja Rioja organiza el domingo 2 de octubre la edición número 22 de la Marcha Hoyos de Iregua, que transcurre por el Parque Natural Sierra de Cebollera. Se trata de una de las pruebas más tradicionales del senderismo de nuestro país a la que acuden cada año cerca de mil personas. Este año su recorrido es de 30 kilómetros.

La Marcha Hoyos de Iregua es una prueba organizada por Fundación Caja Rioja y cuenta con el apoyo técnico de la Sociedad de Montaña Sherpa, con la colaboración del Parque Natural Sierra de Cebollera y los Ayuntamientos de Villoslada y Lumbreras, y el patrocinio de Radio Rioja Cadena SER, Repro Centro Digital, Peñaclara, Caramelos El Avión, Coca-Cola, Mudanzas Mayoral, Café Baqué y Suzuki.

Información e inscripciones
Las inscripciones pueden realizarse on line a través de la página web de la Fundación Caja Rioja (www.fundacion-cajarioja.es) hasta el 28 de septiembre; también de forma física en la sede de la Fundación Caja Rioja hasta el 28 de septiembre.
Asimismo, se realizarán el mismo día de la prueba en el frontón de Villoslada de Cameros, entre las 7:00 y las 7:45 horas, con un importe de 18 euros. La organización dispone de un servicio de autobús desde Logroño hasta Villoslada que tiene un precio de 5 euros; el billete de autobús tiene que retirarse en la sede de la Fundación Caja Rioja y las plazas son limitadas.
Las inscripciones pueden realizarse aquí.

Recorrido
Km.0 Villoslada de Cameros (1.050m.)
Desde Villoslada salimos por la ermita de San Roque tomando la pista de las Navillas, que abandonamos de inmediato para seguir al frente por un sendero balizado en dirección a Lumbreras. El camino asciende suave y conserva algunos tramos con el suelo empedrado. Una portilla en la alambrada nos permite entrar en la jurisdicción de Lumbreras. En leve descenso llegamos a un praderío.

Km.3,17 Laguna de La Nava (1.160m.)
Seguimos camino, ahora de la mano de una pista que va a la Nacional 111. Al rato, el sendero se escinde de la pista para seguir su curso por la ladera del monte, entre pinos, robles y canchales. Al llegar ante una baliza, el sendero se bifurca. Seguimos a la derecha el sendero 5 que va a Pajares, remontando un breve trecho y perdiendo altura de inmediato para salvar el arroyo de los Monjes por un puente. Salimos junto al arcén de la N-111, protegidos por el quitamiedos, para caminar así apenas unos metros y tomar el trazado antiguo de la Nacional que nos aboca de seguido a una pista que sale hacia la derecha. Según atravesamos el paso canadiense, a nuestra izquierda encontramos una portilla en la alambrada que nos permite bajar a la ribera del río Piqueras. Siguiendo un trecho en descenso por su margen izquierda llegamos a un puente de servicio, pasamos al otro lado y hacia la izquierda subimos a Lumbreras por una trocha.

Km.6,8 Lumbreras (1.182m.) – C.A.1/C.P.1
Desde la Iglesia continuamos camino apenas unos metros por la calle principal para doblar a la izquierda y salir del pueblo enseguida, tomando una vereda empedrada que pierde altura entre prados para llegar al arroyo del Valle. Lo vadeamos y comenzamos un ascenso de cierta entidad en un primer trecho. Poco después, una baliza nos ofrece la posibilidad de llegar a El Hoyo por dos vías. Tomamos la opción de Fuente Vadillos. El camino discurre ahora tendido entre robles de joven porte. Así llegamos al despoblado.

Km.9,13 Despoblado de El Hoyo (1.210m.)
Unos pocos corrales y una casa ruinosa es todo lo que queda aquí. El lugar es hermoso, con buenas vistas hacia el valle del Piqueras y algunas cumbres de la sierra de Cebollera. Desde aquí continuamos la marcha en dirección Este, por sendero balizado, hacia El Horcajo. Un corto trecho después, doblamos hacia la izquierda (Norte) para ir ascendiendo hacia la cumbre del Cerro Cebosa. El bosque se aclara y van quedando algunos pinos y robles dispersos entre una maraña de monte bajo, sobre todo plantas de brezo de un porte considerable. Con paciencia vamos ganando la cima de esta montaña.

Km.11,67 Cerro Cebosa (1.533m.)
La Cebosa es una cumbre un tanto desconocida. Desde aquí arriba, limitada por el bosque que sube por su vertiente Norte, la visión se explaya sobre todo hacia el Sur, hacia algunos de los gigantes de la sierra Cebollera. La Marcha continúa en dirección Este, teniendo a nuestra izquierda, como referencia en un primer trecho, la alambrada jurisdiccional entre Villanueva y Lumbreras. El camino se muestra incierto en este tramo hasta que alcanza el arranque de un cortafuegos que baja hacia el Sureste y que da cabida, después, a una pista por la que ya se circula cómodamente en un terreno con leves altibajos. Un buen rato más adelante, al dar vista a la aldea de El Horcajo, abandonamos su curso para vencernos a la izquierda y entrar, entre praderíos en su caserío.

Km.15,05 El Horcajo (1.300m.) C.A.2/C.P.2
Aldea de Lumbreras a 1300 metros. Bordeando la iglesia salimos de la población atravesando una herbosa vaguada para tomar el sendero balizado a San Andrés que asciende suave hasta un collado, para luego ir descendiendo por terreno abierto, cubierto de pastos y robledal disperso. El camino se vence al vallecillo del Perrón, a menudo encharcado, por el que discurre el arroyo trazando meandros hasta alcanzar su fin y desaguar en el de Cañada Ancha, junto al chozo pastoril del Perrón. Ante la bifurcación de senderos tomamos dirección San Andrés. El camino asciende y para evitar el cerro de la Lastrilla, traza un arco por su izquierda, alcanza una majada con buenas vistas del entorno y pierde altura para entrar en San Andrés.

Km.19,45 San Andrés (1.270m.)
San Andrés yergue sus casas junto a una de las dos colas del embalse. El camino a Lumbreras sale por una pista encementada en dirección Noreste, asciende hasta alcanzar un colladito y se vence por la vertiente opuesta con notable pendiente para llegar al cauce del arroyo Cañada Ancha (que habíamos cruzado aguas arriba con anterioridad). Un par de puentes y una baliza nos marca la dirección a Lumbreras. Sigue un tramo en ascenso y en descenso en el que el camino se vale de una pista, pero que se abandona para entrar en el robledal que forma la dehesa de las Matas. Una portilla nos permite salir de ella y por una carreterilla asfaltada entrar en Lumbreras por su calle mayor, Don Melitón Herreros de Tejada, que desemboca en la plaza de la iglesia, cerrando así el círculo que la Marcha traza por las aldeas de este pueblo.

Km.23,4 Lumbreras (1.182m.) C.A.3/C.P.3
Desde aquí, se trata de desandar el tramo que nos ha traído por la mañana de Villoslada a Lumbreras, pasando, ahora en sentido contrario, por los siguientes lugares: Vado del río Piqueras, arroyo de los Monjes y la Laguna de La Nava.

Km.30,2 Villoslada (1.050m.). Final de la marcha.

Share This