La exposición “La evolución de la imagen en la educación del siglo XIX al siglo XX” puede visitarse en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced hasta el 27 de junio, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. La muestra ha sido presentada esta mañana por el consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana; el director de zona Rioja Oeste de Bankia, Diego Saugar; el responsable de Patrimonio de Fundación Caja Rioja, Francisco Burgos; y el director del IES Sagasta, Alberto Abad, presentan mañana, viernes 31 de mayo, la exposición “La evolución de la imagen en la educación del siglo XIX al siglo XX”.
La muestra repasa el camino tecnológico recorrido en las aulas del IES Sagasta de Logroño para completar las explicaciones de los docentes y cómo se ha acercado la imagen a los alumnos a través de diferentes formatos, desde láminas y pósters, hasta las películas, proyecciones, ordenadores e internet. Un auténtico viaje en el tiempo de la educación que ha impartido el IES Sagasta a lo largo de las décadas.
En la actualidad es difícil imaginar que el docente imparta sus clases solo con su voz; hoy las clases en todos los niveles educativos se acompañan de recursos didácticos multimedia. La exposición que se puede visitar en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced presenta los elementos más significativos que los profesores han utilizado en las aulas del IES Sagasta a lo largo de sus años de vida.
De esta forma, se exponen varias láminas escolares de diferentes disciplinas; entre ellas, la formidable colección de láminas de historia natural (alguna datada de 1828) de Biología, Anatomía, Biología o Genética; o la tabla periódica de elementos del año 1925.
También se muestran manuales diversos y distintas máquinas de proyectar, como un proyector de placas, una linterna mágica que reproduce una auténtica joya: una colección de dibujos coloreados de mariposas, pájaros o mamíferos; un episcopio (proyector de cuerpos opacos), un epidiascopio o un retroproyector conocido también como proyector de transparencias.
La llegada de los microcomputadores a la enseñanza fue una auténtica revolución. Con la aparición del Personal Computer de IBM en 1981 los docentes empezaron a experimentar con aplicaciones informáticas y a finales del los 80 la tecnología audiovisual se fusionó con la informática: los ordenadores se usaron para generar algunas de las imágenes que aparecían en los libros de texto. También este cambio puede observarse en la muestra que concluye con la irrupción de internet en la enseñanza, los códigos QR, las imágenes 360 grados o la realidad aumentada.
Se han organizado visitas guiadas para alumnos de ESO y Bachillerato del 12 al 21 de junio en horario de lunes a sábado, de 10:00 a 13:00 horas. Las visitas son gratuitas y es necesario inscribirse a través del teléfono 941 27 01 76 y del correo electrónico cclamerced@fundacion-cajarioja.es.
La muestra permanecerá abierta en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced hasta el 27 de junio, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas.