La exposición ‘Mujeres en la historia de las artes’, en La Merced

Mar 1, 2018 | Noticias

Responsables de Fundación Caja Rioja, Bankia, la Biblioteca de La Rioja y la Casa de la Danza han presentado hoy, jueves 1 de marzo, la exposición “Vanguardistas. Mujeres en la historia de las artes de La Rioja”, una muestra enmarcada en el Festival Mujeres en el Arte de La Rioja que explica las aportaciones artísticas de varias mujeres españolas dentro de los principales campos de la creación: artes pláticas, literatura, música y danza. Podrá visitarse del 1 al 24 de marzo, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced.

Esta exposición reivindica el papel de las mujeres artistas y creadoras españolas olvidadas a lo largo de la Historia de la Humanidad hasta nuestros días. Es verdad que se han realizados otras exposiciones que ensalzan y difunden la figura de diferentes personajes femeninos de la historia de España, aunque estos estudios e investigaciones tienden a repetir o centrarse en las mujeres con más renombre, más reconocidas por sus coetáneos y que quizá aparecen con más asiduidad en las historiografías; pero lo que se pretende con la exposición hoy se inaugura en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced es dotar al espectador de una mirada y una experiencia complementaria que saque del anonimato a las numerosas mujeres creadoras y artistas españolas que todavía siguen siendo desconocidas para el gran público y que han sido y son una pieza indispensable en el desarrollo del arte y de la cultura de nuestro país.

De esta forma, nos encontramos con una exposición reivindicativa, artística, temática e histórica que puede ser la continuación y el desarrollo de una exposición precedente que se denominó “Vanguardistas. Mujeres en la historia de las artes” enmarcada en el Festival Mujeres en el Arte de La Rioja.

La exposición actual muestra la vida, el personaje y las aportaciones artísticas de varias mujeres españolas dentro de los principales campos de la creación: artes plásticas, literatura, música y danza.

La exposición está compuesta por 23 paneles de formato 50 x 70 centímetros dedicados a las mujeres o a grupos de mujeres relevantes en el mundo de las artes en España. La mayoría de estos paneles se refieren a personajes femeninos concretos mientras que el resto son compartidos y contextualizan dentro de una época en la que no se poseen datos de mujeres individuales o las fuentes históricas no nos presentan a una autora o creadora en concreto.

Además de los diferentes paneles, parte de los elementos, trajes, complementos y libros expuestos pertenecen a la Casa de la Danza y a la Biblioteca de La Rioja. La recopilación de información la ha realizado el historiador Roberto Arróniz, a través del espacio virtual, artículos periodísticos, libros, vídeos y biografías artísticas y de autor.

Sus protagonistas son las mujeres a lo largo de la Historia de la Humanidad. Las mujeres artistas relegadas por una Historia escrita, muchas veces, desde un punto de vista masculino y que olvida y obvia a grandes figuras y personajes femeninos que han destacado en su campo de investigación, de la creación, de las artes y de los avances de la sociedad, la cultura y el pensamiento.

Egeria, Teresa de Cartagena, Ende, Luisa Roldán, Josefa de Ayala, Beatriz Galindo, María de Zayas, Gracia Baptista, Matilde Ucelay, Rosario Weiss, Josefina Molina, Sabina Muchart, Aurora Pons, Concepción Arenal o Juana Vargas, son sólo algunas de las artistas que podremos descubrir en este interesante recorrido desde hoy, jueves 1 de marzo, hasta el día 24, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia La Merced.

 

Share This