Las jornadas de formación en gestión cultural abordan mañana el arte contemporáneo y el mundo rural con el ejemplo de Kanporo buleoga

Nov 15, 2023 | Noticias

Las jornadas de formación en gestión cultural abordan mañana, jueves 16 de noviembre, el arte contemporáneo y el mundo rural bajo el título “El giro cultural en la ruralidad contemporánea”, una sesión a cargo de Anne Ibáñez Guridi y Marc Badal Pijoan, de Kanpoko bulegoa. Se desarrollará desde las 10:00 horas en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía. La entrada es libre previa inscripción. La actividad está organizada por Fundación Caja Rioja en colaboración con CaixaBank y el Gobierno de La Rioja. Los medios interesados podrán mantener un encuentro informativo a las 9:45 horas con las personas que imparten la sesión: Anna Ibáñez y Marc Badal.

Desde hace unos años asistimos a la proliferación de eventos, programas y proyectos que, en mayor o menor medida, vienen a transformar las coordenadas culturales de los entornos rurales. Este fenómeno tiene mucho que ver con los propios rasgos fisonómicos de la ruralidad contemporánea, pero también está relacionado con el hecho de que la cuestión rural ha logrado consolidar cierta cuota de presencia en el debate y en los imaginarios de la producción cultural contemporánea.

“Partiendo de nuestro trabajo y de otros ejemplos que nos parecen significativos, plantearemos la sesión como una aproximación tentativa a esta encrucijada entre producción cultural contemporánea y ruralidad”, explican.

Kanpoko bulegoa es un obrador artesanal de pensamiento aplicado en torno a la cultura rural y el territorio. Desde este marco, generan mecanismos de reflexión que permiten abordar inquietudes cotidianas desde otras aproximaciones. También realizan tareas de mediación cultural, comisariado y docencia.

Las jornada se está abierta a todos los profesionales del sector cultural, tanto del ámbito privado como público, y a todas las personas interesadas y sensibilizadas con el desarrollo cultural en el ámbito rural. Es gratuita, pero es preciso inscribirse a través de la web de Fundación Caja Rioja (fundacion-cajarioja.es). Se desarrollarán en horario de 10 a 13 horas.

Para Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja, estas jornadas son “son un punto de encuentro y formación para los profesionales del sector”. El objetivo, explica, “es ofrecer experiencias de éxito que funcionan en otras regiones de nuestro país y consolidar el Centro de Gran Vía como un espacio de encuentro del sector, un espacio de reflexión y pensamiento, puesto que todos los agentes culturales estamos viviendo las mismas circunstancias en mayor o menor medida”.

Las Jornadas de formación en gestión cultural concluirán el 14 de diciembre con una sesión dirigida por la socióloga María Montesino, de La Ortiga Colectiva, que abordará las ‘Prácticas culturales en contextos rurales. Redes, tejido asociativo y cultura comunitaria’.

Share This