El proyecto ‘Aprender’ sigue su camino con exposiciones donde son los propios municipios los que muestran la riqueza de su patrimonio a través de una exposición elaborada por los propios vecinos.
La exposición de Torrecilla en Cameros se puede visitar hasta el próximo 21 de agosto en la Sala de Cultura ‘El Matadero’.
El programa desarrollado por Fundación Caja Rioja, que cuenta con la colaboración de CaixaBank, se enmarca dentro de la iniciativa ‘Proyectos Piloto’ y ‘Emblemáticos para la dinamización del medio rural frente a la despoblación y el reto demográfico’, subvencionada por la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja.

Durante el verano de 2022, el proyecto ‘Aprender’ entra en una segunda fase donde son los municipios y sus asociaciones locales los que abren las puertas de su cultura desde varios puntos de vista: recursos patrimoniales y medioambientales; costumbres y tradiciones; y recursos y servicios turísticos con la producción de una exposición.
Durante el verano de 2022, el proyecto ‘Aprender’ entra en una segunda fase donde son los municipios y sus asociaciones locales los que abren las puertas de su cultura desde varios puntos de vista: recursos patrimoniales y medioambientales; costumbres y tradiciones; y recursos y servicios turísticos con la producción de una exposición.
La segunda parada en nuestro particular camino de la cultura es Torrecilla en Cameros, donde, además de un gran legado arquitectónico, tanto civil como religioso, se pueden visitar algunas de las joyas medioambientales de la comunidad, como la ‘Cueva Lóbrega’ o el ‘Manantial de Peñaclara’.
Torrecilla enseña, de puertas afuera, sus tres barrios, sus casas solariegas, palacios, rincones y escudos que inundan su núcleo urbano; y sus tres espacios expositivos: el Museo Parroquial, la Sala Sagasta y Centro de la Emigración Riojana, que hablan de una historia plagada de hijos ilustres, como Práxedes Mateo Sagasta (presidente del gobierno de España en varias ocasiones durante el siglo XIX) o José Antonio Manso de Velasco (Conde de Superunda y Virrey del Perú en el siglo XVIII) y de un esplendoroso pasado industrial y ganadero.
La sala de cultura ‘El Matadero’ expone, de puertas adentro, además de los paneles expositivos, dos productos típicos de la localidad: el ‘cuco fino’ de Torrecilla en Cameros y el bollo de San Marcos.
Además de los recursos patrimoniales expuestos, el visitante podrá conocer las maravillas medioambientales que ofrece la Sierra de Cameros: parajes con encanto, paseos y recorridos para todos los perfiles que permiten numerosas actividades deportivas como la pesca, la caza, la espeleología, la escalada, bicicleta o senderismo.
La exposición se podrá visitar hasta el 21 de agosto, en horario de 18:00 a 20:00, viernes y sábado, y de 12:00 a 14:00 los domingos en la Sala de Cultura ‘El Matadero’.
Esta acción se suma a la ya expuesta en Aguilar del Río Alhama y que se completará con las exposiciones de los municipios de Anguiano y San Román de Cameros. Estas exposiciones tendrán como colofón su llegada al Centro Fundación Caja Rioja La Merced de Logroño, en el mes de septiembre. Este centro se convertirá en la ventana abierta al mundo rural riojano y en el altavoz que muchos municipios necesitan para ser visibles en la ciudad