Acceso a la Exposición
Ir al Centro Fundación Caja Rioja La Merced
Ir a la exposición en el Centro Gran Vía
Acceso a la Exposición

Continuar por la Exposición
Salir
Seguir la exposición
Volver hacia atrás
Seguir la exposición


Continuar la exposición
W. Hogarth.
An election entertainment
24 de febrero de 1755
T. Rowlandson.
Britannia roused or the coalition monsters destroyed.
1783
Aniversario glorioso.
14 de julio de 1789.
El Tupé.
Barcelona, 14 de julio de 1881
Anonym
La democratie française illimitée. La monarchie française limitée
1792
J. Gillray
A peep into the cave of Jacobinism
Antijacobine Review
Londres, 7 de septiembre de 1798
J. Gillray
The spanish bullfight or the Corsican Matador in danger
Londres, 11 de julio de 1808
J. Aparicio
La nación española invadida
pérfidamente en 1808 por
Napoléon Bonaparte,se
arma, combate y vence
en defensa de su Rey,
de su Religión y Patria
1814
G. Cruikshank
La maldición de España
The Examiner
Londres, febrero de 1819








Pasar a la siguiente sala
A la Memoria del venturoso
15 de octubre de 1832
en señal de gratitud
a nuestra reina doña
María Cristina de Borbón
Gratitud a la amnistía
1832
A buen bocado buen grito
Colección de caricaturas
Sancho Gobernador
Barcelona, 1836-1837
La España del siglo XVIII, la España del siglo XIX
Colección de caricaturas n.º 4
La España del siglo XVIII,
la España del siglo XIX
Colección de caricaturas n.º 4
Frédéric Sorrieu
La República democrática, universal y social. El triunfo
Original en el Museo Carnavalet de París
1848
Isabel II
Sovereings n.º 2
Vanity Fair
Londres, 18 de septiembre de 1869
Tomás Padró
Con semejantes raíces no es extraño que diera el fruto tan malo
La Flaca
Barcelona, 8 de mayo de 1873
Tomás Padró. (atrib.)
Escenas de familia
La Flaca
Barcelona, 28 de agosto de 1873
Tomás Padró
Felicitación
La Madeja Política
Barcelona, 20 de diciembre de 1873
Tomás Padró
Retratos alegóricos.
El Naranjero
El Lío
Barcelona, 7 de marzo de 1874
Álbum, páginas impares
Álbum, páginas pares











Continuar la exposición
Volver
¡Loor al trabajo! Paso a la democracia.
El Tupé.
Barcelona, 15 de diciembre de 1881
Ayer y hoy.
El Tupé.
Barcelona, 1 de diciembre de 1881
Víctimas y verdugos.
D’aprés nature.
La Correspondencia del Diablo.
Barcelona, 5 de abril de 1872
Proyecto de monumento que presentan los dibujantes de La Mosca para conmemorar la libertad de la pluma y la esclavitud del lápiz rojo de la censura sin opción a premio.
Octubre de 1881 en pleno periodo Fusionista Liberal.
La Mosca.
Madrid, 15 de octubre de 1881
El Beso del Duque.
El Motín.
Madrid, 3 de diciembre de 1882
Emilio de la Cerda.
Can-Can político.
El País de la Olla.
Málaga, 9 de octubre de 1882







Pasar a la siguiente sala
Volver
Estat de l’atmosfera.
Un ciclón.
Almanaque de La Campana de Gracia.
Barcelona, 1888
Charles Jay Taylor.
Our statue of liberty.
She can stand it! Puck.
27 de octubre de 1886
La Resurecció.
La Campana de Gracia.
Barcelona, 16 de abril de 1892
Triumphant Democracy.
Puck.
11 de diciembre de 1889
Eduardo Sáenz-Hermúa “Mecachis”.
Académicos de la lengua.
Marcelino Menéndez y Pelayo.
Madrid Cómico.
Madrid, 31 de julio de 1886
Eduardo Sáenz-Hermúa “Mecachis”.
Nuestros dibujantes.
Francisco Ramón Cilla.
Madrid Cómico.
Madrid, 23 de septiembre de 1883
Ave Sagasta.
Vivituri te salutant.
El Motín.
Madrid, 18 de enero de 1885
Joaquín Moya.
Mapa del Caciquismo.
Gedeón.
Madrid, almanaque de 1897









Continuar la exposición
Esquela de don Alfonso de Borbón Lapiseca y Gutiérrez.
La Traca.
Valencia, 21 de abril de 1931.
David Low.
Too much row.
Evening Standard.
Londres, 19 de octubre de 1933
Luis Bagaría.
Caricatura.
Ca. 1935.
El comité de NO
intervenció.
L’Esquella de la Torratxa.
Barcelona, 22 de octubre de 1937
David Low.
The Harmony Boys.
Evening Standard.
Londres, 2 de mayo de 1940
Charles Dana Gibson.
The last blow.
Life.
Nueva York, 29 de agosto de 1918
Manuel Tovar Siles “Hermógenes”.
Hospital de la Restauración. Todos heridos de muerte.
Don Quijote.
Madrid, 6 de marzo de 1903
R. Esteban.
Prestidigitación
Mauricona. ¡Qué miedo!
El Censor. Periódico político
Madrid, 6 de marzo de 1904
Pedro Antonio Villahermosa “Sileno”.
Espantable aventura de la Regeneración.
(Parodia al cuadro de Moreno Carbonero).
Gedeón.
Madrid, 14 de marzo de 1900
Joan Llaverías.
El discurso de Salmerón.
¡Cu-cut!
Barcelona, 2 de abril de 1903.
Luis Bagaría.
Sant Rusiñol. Patró de la joventut i l’eterna alegria.
L’Esquella de la Torratxa.
Barcelona, 22 de enero de 1926.
Aleluyas sin censura de la vida un poco dura con mayúscula y con borrón de un soberano Borbón.
Edit. de Corral & Sanahuja-Industr. Graf. Guinart, S.A.












Volver
Salir
Gerardo Fernández de la Reguera y Aguilera “Areuger”.
Inocentes. Bromas y veras.
Madrid, 29 de diciembre de 1932
Josep Bartolí.
Guerra a Catalunya.
La Campana de Gracia.
Barcelona, 27 de julio de 1934
Gerardo Fernández de la Reguera y Aguilera “Areuger”.
Ley de Defensa.
Bromas y veras.
Madrid, 1 de diciembre de 1932
Les Mones de la Jungle.
Ja l’hem aillat. Ja l’hem aillat.
L’Esquella de la Torratxa.
Barcelona, 11 de noviembre de 1935
¡Pum! L’Esquella de la Torratxa.
Barcelona, 25 de junio de 1937



