Bankia y la Fundación Caja Rioja organizan mañana, viernes 23 de febrero, dos visitas guiadas a la exposición “De la mano a la electrónica. Máquinas de calcular”, que puede visitarse en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Santo Domingo hasta el 24 de febrero. Las visitas estarán dirigidas por el comisario de la muestra, el profesor de Matemáticas Carlos Usón.
La primera de las visitas guiadas será a las 19:00 horas, dirigida a todas las asociaciones de Santo Domingo de la Calzada que lo deseen, y la segunda de ellas tendrá lugar a partir de las 19:45 horas para el público que lo desee.
La exposición “De la mano a la electrónica. Máquinas de calcular” es una muestra de producción propia de la Fundación Caja Rioja y Bankia, cuenta con el comisariado de Carlos Usón, y explica la evolución de las máquinas de calcular.
Desde las piedras (“cálculos”), las manos, las muescas o los nudos hasta nuestras actuales calculadoras electrónicas, que nos permiten transportar toda la aritmética en el bolsillo, la humanidad ha recorrido un dilatado camino en su afán por superar sus propias limitaciones. Un largo proceso de creación colectiva, con aportaciones anónimas o personalizadas, marcado por una cierta tolerancia técnica puesto que los nuevos inventos no desplazaban a los anteriores. El ábaco, por ejemplo, se ha seguido empleando hasta nuestros días no sólo en China, Japón, la URSS o Polonia, sino incluso en España. La “Máquina de calcular “Exacta” no pasa de ser un ábaco de bolsillo en el que la acumulación de bolitas o cuentas ha sido sustituida por el desplazamiento de las muescas hechas en una barra metálica.
Calculadoras mecánicas, sumadoras, eléctricas o manuales, convivieron en el siglo XX con la regla de cálculo, las tablas de logaritmos y mecanismos y procedimientos mucho más arcaicos y rudimentarios. Reconstruir el hilo conductor de esta aventura es algo más que un capricho de historiador. Permite, por ejemplo, contextualizar la oposición casi generalizada del sistema educativo a asumir que los nuevos algoritmos de cálculo, más automatizados y sintéticos, han desplazado a los de lápiz y papel como un ejemplo más de la resistencia al cambio que ha acompañado la modernización del cálculo en muchos momentos de la Historia.
La exposición concluye el día 24 de febrero y puede visitarse entre las 18:30 y las 21:30 horas.