APRENDER
Proyecto de dinamización cultural en el medio rural
APRENDER
PROYECTO DE DINAMIZACIÓN CULTURAL EN EL MEDIO RURAL

aprender Mirando
Programa y produce exposiciones en el territorio manteniendo una actividad cultural continuada a lo largo del año. Se trata de muestras divulgativas de temáticas riojanas, tratando que el entorno rural disfrute de la misma oferta que la capital.

aprender conversando
Plantea una formación adaptada al mundo rural que contribuya a la alfabetización digital del territorio, junto a otros cursos de diferentes temáticas que respondan a las necesidades de los habitantes, garantizando su derecho a la educación y formación.

aprender leyendo
Programa desarrollado en colaboración con la Biblioteca de La Rioja que facilita el acceso al conocimiento y a la lectura, en aquellos lugares que no tienen una biblioteca pública, fomentando el hábito y la competencia lectora.
El proyecto Aprender, básicamente, trata de ofrecer las mismas oportunidades de acceso a la cultura de las que disfruta la población urbana, a la población del mundo rural.
aprender 2022
La Fundación Caja Rioja inicia 2022 con un nuevo proyecto denominado APRENDER. Proyecto piloto de accesibilidad cultural en el medio rural. Nuestra Fundación, consciente del grave problema de despoblación que sufre nuestro territorio, quiere contribuir a resolverlo empleando una de las armas que tiene a su alcance: la cultura. Por ello, el proyecto que iniciamos trata, básicamente, de ofrecer las mismas oportunidades de acceso a la cultura de las que disfruta la población urbana de la región, a la población del mundo rural.
APRENDER encaja con la misión de la Fundación que no es otra que la de transformar la sociedad y mejorar la vida de los riojanos y riojanas, vivan donde vivan.
Liderado por la Fundación Caja Rioja, el proyecto tiene su ámbito de actuación en los municipios de Aguilar del Río Alhama, San Román de Cameros, Torrecilla en Cameros y Anguiano. Además de los Ayuntamientos mencionados, en su desarrollo están implicadas la Asociación de Mujeres de Aguilar, la Asociación de Amigos de San Román, la Asociación Cultural San Martín, la Asociación Cultural Aidillo, la Biblioteca de La Rioja, CaixaBank y la Universidad Popular de Logroño.
La propuesta trata de desarrollar una red de espacios culturales que se convertirán en lugares de encuentro ciudadano y en los que se desarrollen ideas y proyectos colectivos que impliquen la cooperación entre personas y el intercambio de enseñanzas entre el mundo rural y urbano. En estos espacios se desarrollarán, entre los meses de enero a mayo de 2022, fundamentalmente tres programas:
APRENDER MIRANDO. Planificación expositiva que programa exposiciones en el territorio y produce exposiciones desde el propio territorio que podrán ser expuestas en la ciudad.
APRENDER CONVERSANDO. Programa formativo adaptado al mundo rural.
APRENDER LEYENDO. Programa desarrollado en colaboración con la Biblioteca de La Rioja que facilita el acceso al conocimiento y a la lectura.

EN APRENDER MIRANDO. Planificación expositiva que programa exposiciones en el territorio y produce exposiciones desde el propio territorio que podrán ser expuestas en la ciudad.
CALENDARIO
AGUILAR DEL RÍO ALHAMA
6 al 23 de octubre de 2022. Aprender San Román de Cameros, paneles divulgativos.
27 de octubre al 13 de noviembre de 2022. Aprender Torrecilla en Cameros, paneles divulgativos.
16 de noviembre al 11 de diciembre de 2022. Aprender Anguiano, paneles divulgativos.
ANGUIANO
5 al 23 de octubre de 2022. Aprender Torrecilla en Cameros, paneles divulgativos.
26 de octubre al 13 de noviembre de 2022. Aprender Aguilar del Río Alhama, paneles divulgativos.
14 de noviembre al 11 de diciembre de 2022. Aprender San Román de Cameros, paneles divulgativos.
SAN ROMÁN DE CAMEROS
4 al 23 de octubre de 2022. Aprender Aguilar del Río Alhama, paneles divulgativos.
25 de octubre al 13 de noviembre de 2022. Aprender Anguiano, panales divulgativos.
15 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. El Rioja y Los 5 Sentidos, fotografías.
TORRECILLA EN CAMEROS
4 al 23 de octubre de 2022. Aprender Anguiano, paneles divulgativos.
25 de octubre al 13 de noviembre de 2022. El Rioja y los 5 Sentidos, fotografía.
15 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Aprender Aguilar del Río Alhama, paneles divulgativos.
AUSEJO
6 al 23 de octubre de 2022. La pelota en La Rioja, paneles divulgativos.
27 de octubre al 13 de noviembre de 2022. El lenguaje de la Pasión, paneles divulgativos.
16 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Ermitas de La Rioja, fotografía.
SAN ASENSIO
5 al 23 de octubre de 2022. El lenguaje de la Pasión., paneles divulgativos.
26 de octubre al 13 de noviembre de 2022. Ermitas de La Rioja, fotografía.
14 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Castillos de La Rioja, paneles divulgativos.
AGONCILLO
4 al 23 de octubre de 2022. Ermitas de La Rioja, fotografía.
25 de octubre al 13 de noviembre de 2022. Fuentes de La Rioja, fotografías.
17 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. TransformArte, arte con materiales reciclados.
CASALARREINA
7 al 23 de octubre de 2022. TransformArte, arte con materiales reciclados.
28 de octubre al 13 de noviembre de 2022. La pelota en La Rioja, paneles divulgativos
18 de noviembre al 18 de diciembre de 2022. Fuentes de La Rioja, fotografía





Aguilar del Río Alhama
Creatividad: Martes 25 octubre, 8, 15, 22, 29 noviembre, 13, 20 diciembre. Tarde
Fotografía: Lunes 7, 14, 21, 28 noviembre, 5, 12, 19 diciembre. Tarde
Digitalización Móvil.: Jueves 3, 24 noviembre, 1, 15 y 22 diciembre. Tarde
Torrecilla en Cameros
Creatividad: Miércoles 26 octubre, 2, 9, 16, 23, 30 nov, 7, 14, 21 diciembre. Tarde
Costura: Viernes 28 octubre, 4, 11, 18, 25 noviembre, 2, 9, 16, 23 diciembre. Tarde
Digitalización Móvil: Martes 8, 15, 22, 29 noviembre. Tardes
San Román de Cameros
Creatividad: Jueves 27 octubre, 3, 10, 17, 24 noviembre, 1, 15, 22 diciembre. Tardes
Fotografía: Sábado: 5, 12, 19, 26 nov, 3, 10, 17 diciembre. Mañanas
Digitalización Móvil: Viernes 4, 11, 18, 25 noviembre, 2 diciembre. Tardes
Anguiano
Creatividad: Lunes 24 octubre, 7, 14, 21, 28 noviembre, 5, 12, 19 diciembre. Tarde
Costura: Jueves 27 octubre, 3, 10, 17, 24 noviembre, 1, 15, 22 diciembre. Tardes
Digitalización Móvil: Miércoles 2, 30 noviembre, 7, 14 y 21 diciembre. Tardes
Ausejo
Digitalización Móvil: Jueves 3, 10, 17, 24 noviembre, 1 diciembre. Mañanas
Digitalización Bancaria: Martes 15, 22, 29 noviembre. Mañanas
Creatividad: Martes 25 octubre, 8, 15, 22 noviembre, 13, 20 diciembre. Tarde
Fotografía: Viernes 28 octubre, 4, 11, 18, 25 noviembre, 2, 9, 16, 23 diciembre. Tarde
Agoncillo
Digitalización Móvil: Martes 8, 15, 22, 29 noviembre y 13 de diciembre. Mañanas
Digitalización Bancaria: Lunes 5, 12, 19 diciembre. Mañanas
Creatividad: Jueves 27 octubre, 3, 10, 17, 24 noviembre, 1, 15, 22 diciembre. Tardes
Costura: Viernes 28 octubre, 4, 11, 18, 25 nov, 2, 9, 16, 23 diciembre. Mañanas
Casalarreina
Digitalización Móvil: Lunes 7, 14, 21, 28 noviembre y 5 diciembre. Mañanas
Digitalización Bancaria: Lunes 14, 21, 28 noviembre. Mañanas
Creatividad: Miércoles 26 octubre, 2, 9, 16, 23, 30 nov, 7, 14, 21 diciembre. Tardes
Costura: Jueves 27 octubre, 3, 10, 17, 24 noviembre, 1, 15, 22 diciembre. Mañanas.
San Asensio
Digitalización Móvil: Viernes 4, 11, 18, 25, noviembre, 2 diciembre. Mañanas.
Digitalización Bancaria: Jueves 17, 24 noviembre, 1 diciembre. Mañanas.
Creatividad: Lunes 24 octubre, 7, 14, 21, 28 noviembre, 5, 12, 19 diciembre. Tardes
Fotografía: Miércoles 26 octubre, 2, 9, 16, 23, 30 nov, 7, 14, 21 diciembre. Tardes





La Biblioteca de La Rioja y la Asociación Riojana de Escritores (ARE) colaboran con el siguiente programa de actividades para el fomento de la lectura y la creación y consolidación de clubes de lectura:
Aguilar del Río Alhama
Encuentro con escritores: Viernes 18 noviembre. 19:30 horas.
Isabel Lizarraga y Carlos G. Vaquero
Torrecilla en Cameros
Encuentro con escritores: Viernes 2 diciembre. 19:30 horas
Arantza Moreno y Sonia Andújar
San Román de Cameros
Encuentro con escritores: Viernes 25 noviembre. 19:30 horas
Teodoro Basterra y Gina García
Anguiano
Encuentro con escritores: Viernes 4 noviembre. 19:30 horas
Mikel Chasco
Ausejo
Encuentro con escritores: Viernes 18 noviembre. 19:00 horas
M.ª Antonia San Felipe y Aitor Hernández
Taller EBiblio: martes 29 noviembre. 19:30 horas
Agoncillo
Encuentro con escritores: Viernes 16 diciembre. 19:30 horas
M.ª José Marrodán, Jorge de Leonardo y Mila Ruiz
Taller EBiblio: jueves 24 de noviembre. 19:30 horas
Casalarreina
Encuentro con escritores: Jueves 1 diciembre. 19:30 horas
Francisco Mir, Álvaro González
Taller EBiblio: Miércoles 30 noviembre. 19:30 horas
San Asensio
Encuentro con escritores: Viernes 11 noviembre. 19:30 horas
Sergio H. Lopez-Pastor y Antonio Buzarra
Taller EBiblio: miércoles 23 noviembre. 19:30 horas


Noticias
Fundación Caja Rioja presenta la edición número 49 del Torneo de Pelota, en el que participarán más de 200 pelotaris
Fundación Caja Rioja presenta la edición número 49 del Torneo de Pelota, en el que participarán más de 200 pelotaris
Teatro para escolares en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía
del 27 al 31 de marzo de 2023, en horario de mañana con dos sesiones, la primera a las 9:30 hasta las 11:00 horas y la segunda de 11:30 a 13:00 horas, incluyendo en ambas la representación y el coloquio.
Reflejos de luz, color y arte en mayúsculas en la exposición ‘El retrato en la vidriera’ de Mapi Gutiérrez en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced
Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja, ha estado acompañado por Francisco Burgos y Alberto Úbeda, comisarios de la exposición; Ana Bañares, responsable del programa ‘Mujeres en el Arte’; y por supuesto, por la artista Mapi Gutiérrez. Fundación Caja Rioja...
localidades
Las localidades que participan en la Segunda edición del Programa Aprender son Aguilar del Río Alhama, San Román de Cameros, Torrecilla en Cameros, Anguiano, Ausejo, Agoncillo, San Asensio y Casalarreina.
Asociaciones
la Asociación de Mujeres de Aguilar, la Asociación de Amigos de San Román, la Asociación Cultural San Martín, la Asociación Cultural Aidillo.
instituciones
Participan en el programa la Biblioteca de La Rioja, CaixaBank, La Universidad Popular de Logroño, la Asociación Riojana de Escritores
biblioteca de la rioja
Un proyecto específico en colaboración con la Biblioteca de La Rioja (BLR) que facilite el acceso de libros, audiolibros, revistas o películas a los habitantes de nuestros municipios rurales del ámbito de actuación.
asociaciones
En cada uno de ellos, además de contar con la colaboración del ayuntamiento respectivo, estará implicada una asociación local que realizará las funciones de coordinación a nivel municipal.
De este modo, en Aguilar del Río Alhama se contará con la Asociación de Mujeres; en San Román de Cameros con la Asociación Amigos de San Román; en Torrecilla en Cameros con la Asociación Cultural San Martín y en Anguiano con la Asociación Cultural Aidillo. Todos ellos, tendrán la categoría de agentes cooperadores.
universidad popular de logroño
La universidad Popular de Logroño (UPL) colabora con el programa formativo de Aprender. Los profesores de la UPL van al medio rural a impartir los mismos cursos que se dan en la ciudad.
ORGANIZA

PATROCINAN



COLABORAN

fundación caja rioja
C/ La Merced, 6. 26001 Logroño. La Rioja
941270155 – 619130454
actividades@fundacion-cajarioja.es